TANTO EL MÉTODO MONTESSORI COMO EL MÉTODO DE LA DISCIPLINA POSITIVA, FUERON CONCEBIDOS COMO MÉTODOS EDUCATIVOS PARA NIÑOS/AS.
EN ORIGEN NO ESTÁN BASADOS EL UNO EN EL OTRO, PERO EN LA PRÁCTICA TIENEN MUCHÍSIMAS COSAS EN COMÚN.
HOY EN DÍA, GRACIAS A LA NEUROCIENCIA, AMBOS MÉTODOS ESTÁN EN AUGE Y LO QUE SE HACE ES UNA FUSIÓN Y UNA ADAPTACIÓN DE LOS MISMOS AL COLECTIVO DONDE SE DESEA EMPLEAR. (ESCUELA INFANTIL, INSTITUTO, HOGAR, RESIDENCIA, CENTRO SOCIOSANITARIO, CLINICA DE SALUD MENTAL…)
Solo el método Montessori, sin las aportaciones de la psicología Adleriana (o Disciplina Positiva), no es suficiente como para abordar eficazmente los problemas conductuales y motivacionales de las personas con demencia.
Las actividades de intervención con personas que sufren demencia deben integrar tanto actividades de estimulación cognitiva como oportunidades para poder interaccionar de forma satisfactoria con su entorno físico y social.
Ahora tienes la oportunidad de tomar este curso que te ofrezco, yo estoy formada en ambas metodologías y en este curso voy a “beber” de ambas porque creo que es la mejor manera de ayudar a los usuarios/pacientes con los que trabajas a recuperar ciertas capacidades escondidas por la enfermedad.