Mejora la Concentración de tus Peques con Sencillas Ideas Neuroeducativas

Las herramientas neuroeducativas son clave para potenciar la concentración de los niños durante las explicaciones. Descubre cómo seleccionarlas, establecer normas y transformar la experiencia de aprendizaje en tu hogar o aula. Tu también puedes optimizar fácilmente su enfoque y desempeño académico.
fomentar la concentración de los niños

En el apasionante mundo de la educación, siempre estamos en busca de formas innovadoras para mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros pequeños.

¿Te imaginas poder ayudar a tus hijos o estudiantes a concentrarse mejor y absorber el conocimiento de manera más efectiva? 

Acompáñanos en este viaje por la neurociencia educativa y descubre cómo las herramientas neuroeducativas (materiales que puede que incluso ya tengas en tu aula o en tu casa), pueden ser la clave para captar toda la atención de tus peques y conseguir que se concentren más y durante más tiempo en las explicaciones que les brindas cada día. 

Consigue una educación más enriquecedora proponiendo el uso de simples materiales en el momento y la manera adecuadas. Sigue leyendo y te lo cuento:

niños sentados escuchando libro

Índice de contenidos

1. Beneficios de las Herramientas Neuroeducativas:

En el fascinante mundo de la neurociencia aplicada a la educación, se han revelado profundos conocimientos sobre cómo las herramientas neuroeducativas pueden ser aliadas cruciales para potenciar la concentración y el aprendizaje en los niños.

Estos beneficios van más allá de simplemente mantener a los pequeños ocupados; se adentran en el núcleo mismo de cómo funciona su cerebro durante el proceso de aprendizaje.

Aquí, exploraremos con mayor detalle los aspectos clave de cómo estas herramientas se convierten en auténticos catalizadores de la concentración y el progreso académico.

2. Potenciando la Concentración en Niños: Neurociencia y Estrategias Efectivas

La neurociencia ha confirmado que tener objetos en las manos, elementos que se pueden chupar y morder o sentarse sobre superficies móviles, puede mejorar significativamente la concentración de los niños.

Esto se debe a que estimulan áreas cerebrales relacionadas con la atención y el aprendizaje. Cuando los niños manipulan objetos simples, por ejemplo, están estimulando tanto su sentido del tacto como su mente.

Estos estímulos pueden ayudar a mantenerlos concentrados en las explicaciones, ya que su cerebro se encuentra activamente comprometido. Para ello solo tienes que saber cuándo, cómo y qué tipo de materiales ofrecerles dependiendo del niño/a y su momento evolutivo.

3. Canalizar la Energía de manera Positiva:

Es bien sabido que los niños suelen ser inquietos por naturaleza. Sin embargo, esta energía puede convertirse en un desafío a la hora de mantener la atención en el aula.

Las herramientas neuroeducativas ofrecen una solución ingeniosa al proporcionar una salida constructiva para esa inquietud. En lugar de que los niños se distraigan con actividades inapropiadas, estas herramientas les permiten canalizar su energía de manera positiva.

Al mantener sus manos ocupadas de manera productiva, pueden centrarse con mayor facilidad en la tarea en cuestión. Esto se traduce en menos interrupciones y más tiempo dedicado al aprendizaje significativo.

Cada niño es único, con diferentes estilos de aprendizaje y niveles de concentración. Las herramientas neuroeducativas permiten una personalización efectiva del proceso de aprendizaje al ofrecer una variedad de opciones.

Desde materiales sensoriales hasta superficies móviles para sentarse, pasando por elementos de descarga oral, estas herramientas pueden adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de cada niño. Esta flexibilidad en la elección de herramientas proporciona un ambiente de aprendizaje más inclusivo y efectivo.

4. Cómo Introducir Herramientas Neuroeducativas:

Ahora que comprendemos por qué son beneficiosas, veamos cómo introducirlas en el entorno educativo:

1. Selección de Herramientas: Elige herramientas apropiadas para la edad y necesidades de tus hijos o estudiantes. 

2. Explicación y Normas: Es importante establecer expectativas claras. Explícales a los niños que estas herramientas están diseñadas para ayudarlos a concentrarse y aprender mejor. También establece reglas básicas, como no distraer a otros niños con ellas.

3. Integración en la Rutina: Incorpora el uso de estas herramientas en actividades específicas. Por ejemplo, durante la lectura en voz alta o las explicaciones, los niños pueden usarlas para mantenerse enfocados.

5. Estimulación Táctil y Cognitiva: Aceleradores del Enfoque

La neurociencia nos ofrece valiosas perspectivas sobre cómo los niños pueden concentrarse mejor durante las explicaciones. La acción de manipular objetos en las manos puede proporcionar un enfoque crucial para la mente de los pequeños, ayudándoles a reducir distracciones y mantener la concentración en la tarea que están realizando.

Un estudio publicado en la revista «Frontiers in Psychology» en 2019 demostró que los participantes que tenían una pelota antiestrés en sus manos mientras realizaban tareas de memoria y atención obtuvieron resultados significativamente mejores en comparación con aquellos que no tenían ningún objeto en sus manos. Además, otro estudio publicado en la revista «Perception» en 2011 encontró que los participantes que manipulaban una pelota de tenis durante tareas de memoria espacial y visual también tuvieron un rendimiento superior a aquellos que no tenían nada en sus manos.

Estos hallazgos resaltan la importancia de proporcionar a los niños herramientas adecuadas para estimular sus sentidos táctiles, ya que esta estimulación puede tener un impacto positivo en su capacidad de concentración y atención durante situaciones de aprendizaje.

6. Sentarse en Movimiento para Mejorar la Concentración:

Sentarse en superficies que se pueden mover, como pelotas o taburetes de balanceo, es otra estrategia respaldada por la neurociencia para mejorar la concentración y el aprendizaje en los niños. Este enfoque tiene varios beneficios.

En primer lugar, la actividad motora involucrada en balancearse o mantener el equilibrio ayuda a mantener el cuerpo alerta y activo, evitando que los niños se adormezcan o distraigan fácilmente. Además, el movimiento repetitivo puede tener un efecto calmante en el sistema nervioso, lo que contribuye a que los niños se mantengan más tranquilos y concentrados.

Otro aspecto fundamental es la libertad de movimiento que estos asientos proporcionan en el aula. Los niños pueden cambiar de postura y ajustar su posición con facilidad, reduciendo la tensión y el estrés en sus cuerpos. También les permite liberar energía excesiva, lo que mejora su capacidad para mantenerse enfocados en la tarea que se les asigna.

Existen varios tipos de asientos que se pueden utilizar en el aula para permitir el movimiento y mejorar la concentración de los estudiantes. Estos enfoques respaldados por la neurociencia pueden marcar una diferencia significativa en la experiencia de aprendizaje de los niños.

7. Estimulación Oral para Potenciar la Concentración:

La estimulación oral desempeña un papel crucial en el aprendizaje y la concentración de los niños. Cuando los niños tienen una «descarga en la boca,» buscan activamente estímulos orales para satisfacer su necesidad de explorar y experimentar, pero también para autorregularse de manera efectiva.

Es esencial ofrecerles elementos para masticar o chupar que sean seguros para su salud. Estos elementos pueden ayudar a canalizar su necesidad de movimiento y mejorar su concentración durante las explicaciones.

La necesidad oral puede manifestarse de diversas maneras, como chuparse el dedo, morderse las uñas, chupar objetos o morder la parte trasera de bolígrafos y lápices. Ofrecer elementos adecuados para estimular la boca es fundamental, ya que puede ayudar a los niños a concentrarse mejor en situaciones de aprendizaje.

Identificar las posibles causas subyacentes de la necesidad de morder lápices es esencial, ya que esto puede variar de un niño a otro. Al comprender estas causas, podemos abordar el comportamiento de manera más efectiva y proporcionar herramientas que ayuden a los niños a canalizar su necesidad oral y mejorar su capacidad de atención y concentración en situaciones de aprendizaje.

En resumen, la neurociencia respalda la importancia de la estimulación táctil, el movimiento y la estimulación oral para mejorar la concentración y la atención de los niños durante las explicaciones. Al implementar estas estrategias respaldadas por la ciencia, podemos crear un entorno de aprendizaje más efectivo y ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial.

8. Resumen

En resumen, los beneficios de las herramientas neuroeducativas van mucho más allá de lo superficial. Al estimular la mente y canalizar la energía de manera positiva, estas herramientas se convierten en aliadas indispensables para mejorar la concentración y el aprendizaje de los niños. 

Facilitan una comprensión más profunda y refuerzan las conexiones cognitivas, todo mientras se adaptan a las necesidades individuales de cada niño. La neurociencia respalda firmemente su uso, lo que nos lleva a una conclusión clara: las herramientas neuroeducativas son una inversión en el futuro intelectual y académico de nuestros pequeños.

9. Conclusión y Recomendaciones finales

¿Deseas impulsar la concentración y el aprendizaje de tus niños de manera efectiva? Hazlo bien desde el principio y no pierdas el tiempo buscando información sesgada de aquí o de allá. Te presentamos nuestro minicurso diseñado cuidadosamente para ofrecerte las herramientas que necesitas.

Nuestro minicurso, «Potencia la Concentración y la Atención en Niños,» es una fusión del fascinante mundo de la neurociencia, el método Montessori y la Disciplina Positiva. Con una vídeo-lección de 46 minutos de duración, comprenderás en profundad los conceptos clave respaldados por la ciencia para mejorar la concentración en los niños para que los puedas aplicar desde ya.

Pero eso no es todo. Además de la vídeo-lección, recibirás un PDF explicativo lleno de ideas prácticas y materiales fácilmente accesibles y adaptables, tanto para el aula como para el hogar y la posibilidad de descargar el audio para escucharlo mientras viajas o haces otras cosas. 

Estas ideas han sido cuidadosamente seleccionadas para ayudarte a aplicar lo que aprendas en el minicurso de manera inmediata y efectiva. Una vez que te inscribas, tendrás acceso ilimitado y para siempre a todo el contenido del minicurso. Así que podrás volver a consultarlo siempre que lo necesites y a tu propio ritmo.

No pierdas la oportunidad de potenciar las habilidades de tus pequeños y mejorar su experiencia de aprendizaje. Únete a nosotros en este viaje educativo excepcional y transformador. Inscríbete ahora y comienza a impulsar la concentración de tus niños de manera efectiva y duradera.

Si te ha gustado este post seguramente disfrutes leyendo también...

el juego en montessori

El juego y Montessori

Descubre cómo el juego es la piedra angular del método Montessori y cómo su papel en el aprendizaje es fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales.

Leer más »
Mar Masó

Mar Masó

Guía y formadora Montessori. Educadora de Disciplina Positiva.
Madre, terapeuta y orientadora de Psicología Adleriana.