El juego y Montessori

Descubre cómo el juego es la piedra angular del método Montessori y cómo su papel en el aprendizaje es fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
el juego en montessori

En este post, vamos a profundizar en la importancia del juego en el método Montessori y a ofrecerte claves para que puedas integrarlo en tu práctica educativa de manera efectiva.

En el método Montessori, el juego es una herramienta clave para fomentar el aprendizaje significativo en los niños y niñas. A través del juego, los niños y niñas exploran el mundo que les rodea, aprenden a resolver problemas, desarrollan su creatividad y adquieren habilidades sociales y emocionales.

Si quieres saber por qué el juego es esencial en el método Montessori y cómo puedes aplicarlo de manera efectiva en tu práctica educativa… ¡Sigue leyendo!

montessori y el juego

Índice de contenidos

1. El juego como herramienta de aprendizaje:

El juego es una actividad natural y espontánea en los niños y niñas, y es a través de él que construyen su conocimiento y desarrollan habilidades esenciales. 

En el método Montessori, el juego es visto como una herramienta clave para fomentar el aprendizaje significativo, ya que permite a los niños y niñas explorar y experimentar de manera libre y autónoma. Por eso hablamos de la importancia del juego en Montessori.

En el método Montessori, se entiende que el aprendizaje no es un proceso meramente intelectual, sino que debe involucrar todo el ser del niño. Por esta razón, el juego es considerado una herramienta fundamental para el aprendizaje, ya que permite al niño experimentar, explorar y descubrir el mundo que le rodea de manera activa y autónoma.

puzzle rana montessori

Cuando un niño juega, no solo está desarrollando habilidades motoras y cognitivas, sino que también está aprendiendo valores y actitudes importantes, como la perseverancia, la colaboración, la creatividad y el respeto hacia los demás. Además, el juego puede ser utilizado como una herramienta para resolver problemas y situaciones cotidianas, fomentando así la independencia y el pensamiento crítico en los niños.

En el método Montessori, el juego no se limita a actividades divertidas y sin sentido, sino que se utiliza de manera estratégica para enseñar conceptos y habilidades importantes. Por ejemplo, se pueden utilizar juegos de clasificación para enseñar matemáticas o juegos de vocabulario para enseñar lenguaje. En lugar de que el niño memorice de manera mecánica, a través del juego se logra un aprendizaje significativo y duradero.

2. Tipos de juego en el método Montessori:

Dentro del método Montessori, existen dos tipos de juego que se utilizan para fomentar el aprendizaje:

  • El juego libre, espontáneo y no dirigido
  • El juego como estrategia de aprendizaje en el método Montessori con los materiales Montessori o de inspiración Montessori.

 

 

Juego libre, espontáneo y no dirigidoJuego como estrategia de aprendizaje en el método Montessori
El niño o niña decide cómo, cuándo y con qué jugarSe presentan materiales específicos y estructurados para guiar la actividad de juego
No hay un objetivo o resultado específicoHay un objetivo de aprendizaje claro, que puede estar relacionado con habilidades motoras, cognitivas, emocionales, etc.
No se requiere una intervención adultaUn adulto puede presentar el material y ofrecer una breve demostración, pero luego permite que el niño o niña juegue y explore por sí mismo/a
Puede haber una variedad de juguetes o materiales disponiblesLos materiales son específicos y están diseñados para un propósito educativo particular
El niño o niña puede cambiar el curso del juego en cualquier momentoEl niño o niña es alentado a seguir el proceso completo y terminar la actividad antes de comenzar otra
No se requiere una evaluación o retroalimentaciónEl adulto observa la actividad del niño o niña y puede ofrecer retroalimentación para apoyar el aprendizaje
El juego puede tener un enfoque más social y colaborativoEl juego puede ser más individual y enfocado en la tarea
No hay límites de tiempo para jugarHay un tiempo establecido para la actividad, y el niño o niña es responsable de administrar su tiempo
No hay una relación directa entre el juego y el aprendizaje académicoEl juego está diseñado específicamente para apoyar el aprendizaje académico y la construcción de habilidades
El juego puede ser visto como una actividad separada y distinta del aprendizajeEl juego se integra directamente en el proceso de aprendizaje y se considera una herramienta esencial para el desarrollo del niño o niña

Estas diferencias no son necesariamente «buenas» o «malas», simplemente reflejan diferentes enfoques y filosofías en cuanto a la educación y el desarrollo infantil.

Ambos tipos de juego pueden tener beneficios significativos para los niños y niñas, dependiendo de sus necesidades y preferencias individuales.

3. Cómo integrar el juego en la práctica educativa:

Para integrar el juego de manera efectiva en la práctica educativa, es importante tener en cuenta los 3 aspectos clave que forman los 3 pilares fundamentales del método Montessori:

  1. Ambiente preparado: Es necesario ofrecer un entorno seguro y preparado para el juego, tanto si va a ser un juego libre como un juego dirigido con materiales Montessori.
  2. Materiales preparados: Es importante ofrecer materiales y recursos adecuados para cada tipo de juego y edad (habilidades adquiridas más bien). 
  3. Adulto preparado: Es fundamental detectar y respetar los intereses y ritmos de cada niño y niña, permitiéndoles jugar de manera autónoma y sin interferencias para fomentar su concentración y tiempo de permanencia en cada actividad que inicien voluntariamente.
 
Nota: Esta imagen es de un ambiente preparado de Taller 1, es decir que aquí compartían espacio niños y niñas de entre 6 y 9 años.

4. ¿Sabías que al principio en el método Montessori los niños no jugaban libremente?

En el Método Montessori original, el juego libre no era considerado una actividad formal debido a las características de la época en la que fue creado, a principios del siglo XX. Sin embargo, en la actualidad, los expertos en educación y desarrollo infantil reconocen su importancia en el aprendizaje y desarrollo de los niños.

Los niños de hoy en día, especialmente en países desarrollados, tienen agendas llenas de actividades dirigidas, tareas y actividades extracurriculares, lo que limita su tiempo para jugar libremente, tal y como lo hacían en el pasado.

A través del juego libre, los niños tienen la oportunidad de explorar, experimentar y desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Es por esto que el método Montessori actual ha integrado el juego libre como parte fundamental del proceso de aprendizaje, permitiendo a los niños descubrir el mundo a través de actividades lúdicas y autónomas.

Para promover el juego libre, además de proporcionar un ambiente adecuado y materiales didácticos, es crucial ofrecer a los niños una variedad de juegos y actividades que les permitan jugar y explorar sin restricciones.

En el método Montessori se emplean una amplia gama de juegos y actividades, como juegos de construcción, juegos de encaje, puzzles y juegos de mesa, entre otros. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también contribuyen al desarrollo de habilidades motoras finas, coordinación ojo-mano, concentración y creatividad en los niños.

La neurociencia ya ha demostrado que el juego no es una pérdida de tiempo, sino una herramienta valiosa para el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los niños.

En resumen, el juego es una herramienta fundamental en el método Montessori, ya que permite a los niños y niñas explorar el mundo de manera autónoma y desarrollar habilidades esenciales para su desarrollo. 

Integrar el juego de manera efectiva en la práctica educativa requiere de un entorno seguro y preparado, materiales y recursos adecuados, y respeto por los intereses y ritmos de cada niño y niña. 

¡Anímate a incorporar el juego en tu práctica educativa y observa los resultados!

Si te ha gustado este post seguramente disfrutes leyendo también...

Mar Masó

Mar Masó

Guía y formadora Montessori. Educadora de Disciplina Positiva.
Madre, terapeuta y orientadora de Psicología Adleriana.