En este artículo, te voy a explicar cómo la Gramática Montessori puede ser una herramienta fundamental para ayudar a los niños y niñas a desarrollar habilidades lingüísticas sólidas, que les permitirán expresarse de manera más efectiva. El dominio del lenguaje es vital en la vida, ya que nos ayuda a comunicarnos de manera clara y precisa.
Te hablaré de los fundamentos de la Gramática Montessori y te mostraré algunos de los materiales didácticos específicos utilizados en esta metodología para que los peques aprendan gramática de manera lúdica y efectiva.
Prepárate para descubrir cómo puedes incorporarla a tu aula sea cual sea la metodología de tu escuela y cómo puedes reforzar el aprendizaje en casa con tus hijos.
Al final del artículo tendrás acceso a dos imprimibles gratuitos:
- Uno con los símbolos gramaticales agrupados por grupos. (esta imagen que ves a continuación pero en buena calidad, lista para imprimir)
- y otro con la explicación de por qué el símbolo y el color de cada elemento.

Índice de contenidos
1. ¿Por qué es importante la gramática Montessori?
La adquisición del lenguaje y el dominio de la gramática son habilidades fundamentales en el desarrollo de cualquier niño porque en la vida es importante expresarse adecuadamente para conseguir transmitir con eficacia lo que necesitas en cada momento.
La forma en que se enseña la gramática en la escuela (o se refuerza en casa después del colegio), puede marcar una gran diferencia en la comprensión y el amor por el uso adecuado del lenguaje. Es en este punto donde la pedagogía Montessori ofrece un enfoque único y altamente efectivo, porque se enfoca en los intereses de los alumnos, respeta el ritmo de aprendizaje y consigue que éstos disfruten aprendiendo.
La revolucionaria gramática Montessori se enfoca en despertar el interés y la comprensión profunda del lenguaje en los niños desde una edad temprana. A través de la observación, la manipulación de materiales sensoriales y el fomento de la autoexploración, la gramática Montessori transforma el aprendizaje de las reglas gramaticales en una experiencia práctica y significativa que consigue que los niños quieran saber más y más.
Hoy te voy a explicar un poco cómo se utiliza (en el aula o en el hogar), y los materiales didácticos específicos utilizados para enseñar a los niños sobre las partes de la oración y la estructura de las frases de una manera motivadora para los peques.
2. Fundamentos de la gramática Montessori
La gramática Montessori se basa en la premisa de que los niños tienen una capacidad innata para absorber y comprender el lenguaje de manera natural. En lugar de enseñar gramática a través de reglas abstractas y ejercicios repetitivos, Montessori propone un enfoque práctico y experiencial que permite a los niños descubrir las estructuras del lenguaje por sí mismos.
Un principio fundamental de la gramática Montessori es asociar las diferentes figuras gramaticales con símbolos geométricos de colores para que los niños/as puedan identificarlos y clasificarlos más fácilmente cuando lo necesiten.
Para ello, primero les contamos una historia introductoria de cada uno de los símbolos que más adelante utilizarán para representar a los sustantivos, determinantes, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones. A continuación puedes ver un ejemplo, en este caso del verbo:
3. Datos curiosos
Igual eres una persona super observadora y, como me pasó a mi la primera vez que vi la bandeja de sólidos gramaticales Montessori, te has dado cuenta de que hay 10 sólidos gramaticales, pero en la caja hay 9 símbolos. (he visto cajas que también tienen 10 símbolos gramaticales).
Cada símbolo se asocia a un elemento gramatical, y hay 9:
- Sustantivos (nombres)
- Determinantes (artículos)
- Adjetivos
- Verbos
- Adverbios
- Pronombres
- Preposiciones
- Conjunciones
- Interjecciones
Entonces ¿por qué hay 10 sólidos gramaticales?
Por lo que he podido averiguar en un artículo de la AMI (Association Montessori Internationale) llamado «Over Taalsymbolen», escrito por Fred Kelpin en Maastricht en junio de 2019, el motivo de que haya dos pirámides azules claritas, una más grande que la otra, es por el idioma neerlandés, lengua de origen germánico que hablan más de 24 millones de personas.
En dicho artículo se indica que, en ese idioma, la pirámide azul oscuro se utiliza para representar «bijvoeglijk naamwoord» (adjetivo, igual que en castellano), la pirámide azul claro más pequeña se utiliza para representar a «lidwoord» (artículo, como en castellano) y la más grande representa a «telwoord» (número, como elemento gramatical, puedes ampliar la información aquí). Algo que no sucede en lengua castellana o en italiano, el idioma materno de María Montessori. Si te llama la atención este tema, puedes buscar las palabras clave «taalsymbolen Montessori» en google y te saldrán varias imágenes y explicaciones.
Para enseñar lengua castellana, la pirámide azul clarito grande no la vamos a utilizar para nada, la puedes quitar de la bandeja (o comprar una bandeja que no la tenga), en mi caso, mi bandeja sí que venía con ese sólido gramatical (pirámide azul claro grande) y mi caja no venía con ese símbolo gramatical (triángulo azul claro grande).


Captura de una página del libro de la AMI.
Otro dato curioso es la posición de las preposiciones y las interjecciones, hay quien coloca la media luna verde de las preposiciones con las puntas hacia abajo y quien las coloca hacia arriba, y lo mismo con la forma de las interjecciones, con el círculo arriba o abajo, no es especialmente relevante pues el aprendizaje es el mismo, elige una de las dos posiciones para la explicación inicial y mantenla hasta el final para no liar a tus estudiantes y ya está.
Con el tiempo el lenguaje evoluciona, las cosas se prueban, se revisan, se mejoran y si es necesario, se cambian para mejorar. Con el tiempo, han surgido muchas asociaciones que promueven el método Montessori por el mundo y en algún momento de la historia, algunas han cambiado algunas cosas y otras no, es comprensible.
4. Los símbolos, el por qué de su forma, su color y su función.

La idea es que todos los niños/as, de cada elemento gramatical aprendan a contestar, a su debido momento, a preguntas clave, que son las siguientes:
- ¿Por qué este símbolo? Es una pirámide porque representa lo importante y antiguo como las grandes pirámides.
- ¿Por qué este color? Es negro por el carbón, un mineral muy importante para las personas, que se utiliza desde hace mucho tiempo.
- ¿Cuál es su función? Darle nombre a las cosas, personas, animales o lugares.
Asi, cada vez que analicen una oración, les resultará mucho más sencillo poder asociar las palabras a los símbolos y por lo tanto a su función gramatical.
Al final del post tienes un enlace para descargarte un pdf con las explicaciones de los 9 elementos gramaticales, en alta calidad, para imprimir y utilizar con tus peques en tu aula o tu hogar.
5. ¿Que más materiales hay aparte de los sólidos y símbolos gramaticales?
Aparte de los sólidos gramaticales, que hay un juego por aula (la bandeja con los elementos en 3D) y la caja con los símbolos gramaticales, con varias figuras en 2D de cada elemento gramatical (que por cierto puedes realizar de manera casera fácilmente con goma eva), tenemos, por ejemplo una serie de propuestas manipulativas en cajas o sobres, para profundizar en los diferentes tipos de cada uno de los elementos gramaticales.
Se trata «Montessorizar» las actividades tradicionales de gramática para que sea manipulativa y autocorrectiva y así lograr que el aprendizaje sea realmente significativo y que los peques disfruten también aprendiendo a expresarse mejor.
Estas dos cajas con propuestas son las que yo utilizo, dentro de las cajas los peques encuentran 9 tipos de sobres para profundizar en los diferentes tipos de sustantivos, adjetivos, verbos…

6. Incorporación al aula "tradicional"
No se trata de reemplazar por completo el enfoque tradicional, sino de complementarlo y enriquecerlo con elementos Montessori. Aquí te dejo algunos consejos:
Materiales Montessori adaptados: Introduce materiales Montessori en el aula tradicional. Puedes adaptar los materiales existentes para que sigan los principios Montessori o crear tus propios materiales inspirados en el enfoque Montessori. Estos materiales pueden incluir propuestas variadas para que los peques puedan elegir por cuál de ellas empezar.
Ambiente preparado: Diseña un ambiente preparado en el aula que fomente la independencia y el aprendizaje autodirigido. Organiza los materiales de gramática de manera accesible para que los estudiantes puedan manipularlos y explorarlos a su propio ritmo. Crea estaciones de trabajo agrupadas por nivel de dificultad para favorecer la autonomía de los peques.
Aprendizaje manipulativo: Permite a los estudiantes tocar, manipular y experimentar con los conceptos gramaticales utilizando materiales concretos. Por ejemplo, puedes crear tarjetas plastificadas que los estudiantes podrán leer y clasificar (una y otra vez, año tras año)
Motivación extra: Puedes proponer el análisis de oraciones con sus propios nombres o de la temática que más les interese para fomentar el interés, por ejemplo dinosaurios, fútbol, caballos, pokemon…
Trabajo individualizado autocorrectivo: Adapta las actividades según sus necesidades, motivaciones y ritmos de aprendizaje. Acuérdate de poner siempre el control de error para que sea autocorrectivo. Puedes hacer las presentaciones y brindar apoyo individualizado a cada estudiante o grupo de estudiantes que tengan un nivel parecido.



7. Descarga tus imprimibles:
8. Recomendaciones finales
Con las valiosas pistas que ya has descubierto, estás listo/a para sumergirte en el fascinante mundo de la Gramática Montessori y comenzar a aplicarla con tus peques una vez dominen la lectura y la escritura. Es el momento perfecto para abrir las puertas a un aprendizaje significativo y emocionante con la Gramática Montessori
Si te has sentido inspirado/a por los beneficios de la Gramática Montessori y deseas profundizar aún más en este enfoque revolucionario de enseñanza de gramática, te invitamos a unirte a nuestro curso sobre Gramática Montessori, diseñado para maestros y educadores apasionados por brindar a sus estudiantes una educación lingüística excepcional o para madres y padres motivados que quieren reforzar en el hogar esta área tan importante.
En nuestro curso, explorarás de manera detallada los principios fundamentales de la Gramática Montessori y aprenderás cómo aplicarlos de manera efectiva en tu aula. Descubrirás estrategias prácticas para incorporar todos los materiales Montessori del área de gramática. A través de vídeo-lecciones, ejercicios prácticos y recursos adicionales, te equiparemos con las herramientas y conocimientos necesarios para crear un entorno de aprendizaje estimulante y efectivo para tus peques.
Con clases trimestrales en directo, te guiaremos en cada paso del camino, brindándote orientación y apoyo personalizado. Obtendrás una comprensión profunda de cómo adaptar la gramática Montessori al currículo existente y cómo satisfacer las necesidades individuales de tus estudiantes.
Tu también puedes transformar tu práctica educativa y mejorar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes.