¿Cómo alentar para que hagan caso?

Descubre el poder del aliento en la crianza respetuosa. El aliento va más allá de las palabras y los gestos cotidianos; es el combustible que impulsa la autoestima y el desarrollo emocional de nuestros hijos. Un niño alentado es aquel que se siente amado, valorado y aceptado en su totalidad. El aliento les brinda la motivación necesaria para explorar el mundo, enfrentar desafíos y perseguir sus sueños.

De todas las herramientas de crianza y educación positiva, si tuviera que elegir una, solo una, la que sin duda elegiría es EL ALIENTO. 

Porque aliento es todo aquello que sube la autoestima, y mi prioridad en la vida es criar a un hijo con una buena autoestima para que pueda enfrentar los desafíos de manera segura y confiada.

Si un niño no se porta «bien», generalmente es por uno de estos dos motivos:

  • Falta de habilidades (se pueden aprender)
  • Falta de aliento (no se siente capaz de hacerlo bien)

 

Sigue leyendo y te explico cómo puedes ayudar a tus peques a que se sientan más capaces, es decir, a mejorar su autoestima, y por lo tanto, a «portarse mejor» en el día a día.

Un niño con un mal comportamiento es un niño desalentado

Índice de contenidos

1. ¿Por qué se "portan mal"?

Porque el comportamiento de los niños es un reflejo de sus necesidades fundamentales de pertenencia y contribución.

Imagina un iceberg, donde el comportamiento visible es solo la punta que se asoma por encima del agua.

Sin embargo, debajo de la superficie se encuentran dos necesidades básicas de todo ser humano: la necesidad de pertenecer y sentirse queridos, y la necesidad de contribuir y sentirse importantes.

Cuando nuestros hijos experimentan un sentido de pertenencia y contribución efectiva en la familia, es cuando su comportamiento mejora e incluso desaparecen las conductas desafiantes.

En otras palabras, no se trata solo de «hacer algo» cuando desobedecen, sino de comprenderlos, prevenir y establecer una conexión auténtica, Y PARA ELLO LA MEJOR MANERA ES ALENTANDO A LOS NIÑOS.

Porque un niño alentado es un ser lleno de confianza y seguridad en sí mismo. Es un niño que se siente amado, valorado y aceptado en su totalidad. 

El aliento le brinda la motivación necesaria para explorar el mundo, enfrentar desafíos y perseguir sus sueños. Es un niño que se atreve a equivocarse y aprender de sus errores, sabiendo que tiene el apoyo incondicional de sus padres. 

Un niño alentado se siente importante y relevante en su entorno, sabiendo que su contribución es valiosa. Es un niño que cultiva una autoestima sólida y saludable, capaz de enfrentar cualquier obstáculo con resiliencia. 

En resumen, un niño alentado es un niño feliz, seguro de sí mismo y dispuesto a desarrollar todo su potencial. Y por lo tanto, se «portará mejor».

ICEBERG DP CON LETRAS

2. ¿Cómo se alienta a un niño/a?

El aliento va más allá de las palabras y los gestos cotidianos; el aliento es el combustible que impulsa la autoestima y el desarrollo emocional de nuestros pequeñosEn esencia, es todo aquello que eleva su confianza, valor y sentido de pertenencia.

Como padres y madres comprometidos con una crianza respetuosa, o docentes que practican la educación respetuosa y empoderadora, es fundamental comprender y dominar el arte del aliento.

Para profundizar en esto, a continuación te dejo un vídeo en el que hablo, durante más de una hora y cuarto, junto con Fernando y Anna, del aliento y su importancia:

3. Los tres tipos de aliento:

Existen tres tipos de aliento que son fundamentales para fortalecer la autoestima de nuestros hijos:

  1. Aliento verbal: Hay tres tipos de aliento verbal: Descriptivo, apreciativo y para empoderar, los tres son super importantes.

  2. Aliento físico: Los gestos de cariño y afecto también son una forma poderosa de aliento. Abrazos, caricias, besos y palmadas en la espalda transmiten amor y seguridad a los niños, fortaleciendo su sentido de pertenencia y apoyo emocional. Un simple gesto puede recordarles que están rodeados de amor incondicional.

  3. Aliento de presencia: Estar presente y atento a las necesidades emocionales de nuestros hijos es otro aspecto crucial del aliento. Escucharlos con empatía, validar sus sentimientos y estar disponibles para ellos en momentos de alegría o dificultad les muestra que son importantes y valorados. La conexión emocional profunda que se establece a través de esta presencia refuerza su autoestima y les brinda seguridad emocional.

Recuerda que el aliento no solo se aplica en los momentos de éxito, sino también en los momentos de error o fracaso. Alienta a tus hijos a aprender de sus equivocaciones y a seguir adelante, recordándoles que los errores son oportunidades de crecimiento.

En resumen, el aliento es una herramienta poderosa que debemos utilizar de manera constante en nuestra crianza. A través de un aliento verbal, físico y de presencia genuinos, estamos construyendo los cimientos de una autoestima sólida en nuestros hijos, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y resiliencia.

4. Ejemplos de frases alentadoras (Imprimible gratuito):

Las frases alentadoras son una poderosa herramienta en la crianza de nuestros hijos. Estas palabras llenas de apoyo y motivación tienen el poder de elevar su autoestima, fomentar su confianza y fortalecer su resiliencia emocional. Las frases alentadoras transmiten un mensaje positivo y refuerzan el valor y las cualidades únicas de cada niño.

Al utilizar frases alentadoras, podemos ayudar a nuestros hijos a superar desafíos, fomentar su autonomía y cultivar una mentalidad positiva. Estas frases pueden ser simples, pero su impacto es profundo. Alentamos a nuestros hijos a creer en sí mismos, a perseverar en momentos difíciles y a desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje y el crecimiento personal.

Algunos ejemplos de frases alentadoras son:

  • «Eres capaz de hacerlo. Confío en ti.»
  • «Tus esfuerzos valen la pena. Sigue intentándolo.»
  • «Tus ideas y opiniones son importantes. Me encanta escucharte.»
  • «Recuerda que cada error es una oportunidad para aprender y crecer.»
  • «Tienes un corazón amable y generoso. Me inspiras.»
  • «Tu perseverancia es admirable. No te rindas, sigue adelante.»

Estas frases alentadoras no solo fortalecen la autoestima de nuestros hijos, sino que también fortalecen nuestra conexión emocional con ellos. Alentándolos de manera genuina y constante, les proporcionamos el apoyo necesario para enfrentar los desafíos de la vida y desarrollar una imagen positiva de sí mismos. Recuerda que las palabras tienen un impacto duradero, así que elige tus frases alentadoras con amor y cuidado.

6. ¿Quieres alentar a tus peques para que crezcan con buena autoestima? Te propongo un taller de aliento avanzado:

  • Un niño alentado es un ser lleno de confianza y seguridad en sí mismo. 
  • Es un niño que se siente amado, valorado y aceptado en su totalidad. 
  • El aliento le brinda la motivación necesaria para explorar el mundo, enfrentar desafíos y perseguir sus sueños. 
  • Es un niño que se atreve a equivocarse y aprender de sus errores, sabiendo que tiene el apoyo incondicional de sus padres. 
  • Un niño alentado se siente importante y relevante en su entorno, sabiendo que su contribución es valiosa. 
  • Es un niño que cultiva una autoestima sólida y saludable, capaz de enfrentar cualquier obstáculo con resiliencia. 
  • En resumen, un niño alentado es un niño feliz, seguro de sí mismo y dispuesto a desarrollar todo su potencial.

Ya tienes suficientes pistas para saber cómo empezar a alentar a tus peques, y si quieres ir más allá y aprender a alentar como un auténtico adleriano profesional, te invito a mi próximo taller de aliento en el que aprenderás todo lo necesario para alentar a tus peques.

Lo bueno de la Disciplina Positiva es que gracias a los talleres vivenciales, podemos sentir y analizar como nos sentimos siendo padres, y ponernos en el lugar de los niños  e intuir lo que ellos pueden sentir según la ocasión. 

Ésta es una técnica muy efectiva para comprenderles mejor, y al hacernos conscientes de lo que sucede en cada situación actuar de una manera mucho más beneficiosa para todos, fomentando relaciones amorosas y placenteras entre todos.

¿y tú qué opinas de todo esto? ¿crees que es importante conectar con los niños? ¿empleas el aliento en tu hogar? ¿te gustaría conocer un poco más a cerca de este tema?

Muchas gracias por leerme, espero que te haya gustado. 

Si crees que le puede gustar a alguien más, no dudes en compartir 😉

Un saludo

Mar – Esencia Montessori

Si te ha gustado este post seguramente disfrutes leyendo también...

el juego en montessori

El juego y Montessori

Descubre cómo el juego es la piedra angular del método Montessori y cómo su papel en el aprendizaje es fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales.

Leer más »
Mar Masó

Mar Masó

Guía y formadora Montessori. Educadora de Disciplina Positiva.
Madre, terapeuta y orientadora de Psicología Adleriana.